DÍA DEL FRUTERO CON SONIDO DEL PARAÍSO CON ANGY FERNANDEZ
Angy Fernández protagonista del Día del Frutero con Sonido del Paraíso, una canción para concienciar a los niños y niñas de la importancia del consumo de manzanas y fruta.
Sonido del Paraíso es el tema con el que la artista Angy Fernández colabora con Manzana Val Venosta para fomentar el consumo de este fruto en los más pequeños y visibiliza la figura de los fruteros y fruteras de nuestro país en la celebración de la décima edición del “Día del Frutero” de Manzana Val Venosta en el Mercado Municipal de Barceló de Madrid.
Manzana Val Venosta celebra una nueva edición en el Día del frutero y su proyecto Clase en la frutería que este año tiene como madrina a la artista Angy Fernández. La cantante, que ha grabado una canción y un videoclip para Manzana Val Venosta ha presentado “Sonido del Paraíso” en el Mercado Municipal de Barceló de Madrid a modo de magistral ante más de 40 niños y niñas del colegio Isabel la Católica y la asociación de fruteros Adefrutas.
Una acción que forma parte de las acciones diseñadas para celebrar el Día del Frutero, 6 de febrero y que ya se ha convertido en una cita imprescindible de carácter anual para Manzana Val Venosta que celebra este día desde hace diez años para apoyar la labor de prescripción de fruta de los fruteros y fruteras de nuestro país.
Este 6 de febrero, la interpretación de Sonido del Paraíso, la canción que sabe a manzana, ha sonado en todas las pantallas del mercado. Un tema en el que Manzana Val Venosta ha encontrado una herramienta poderosa para conectar con los más pequeños y fomentar hábitos más saludables de una manera divertida e innovadora. Sonido del Paraíso, la primera canción inspirada en el sabor de una manzana y creada utilizando el fenómeno de la sinestesia, se creó desde el ejercicio de traducir en música las sensaciones de una Golden Delicious: su frescura y acidez a través de tonos agudos, su dulzura con frecuencias más graves y su característico crujido mediante recursos auditivos que intensifican la percepción de textura.
Angy Fernández, reconocida actriz y cantante española, ha trasladado en esta interpretación toda su energía y cercanía con el público. Su voz, combinada con una melodía pegadiza y un enfoque sensorial innovador, ha convertido esta iniciativa en una experiencia única que busca incentivar a niños y adolescentes a incluir más frutas en su dieta diaria. “La música es una excelente vía para que todo pueda llegar mejor. Es estupendo que el mensaje de que hay que alimentarse bien llegue a través de una canción bailable y pegadiza” ha declarado la cantante. Una amante de la fruta que ha reconocido que “la fruta es algo que está en mi día a día. Cuando me levanto lo primero que hago es desayunar una fruta y la manzana está dentro de las piezas de fruta que me como cada día. Comer sano es lo que hace que nuestro motor funcione bien”.
En esta edición, Manzana Val Venosta ha recordado los últimos datos presentados del Estudio Aladino que elabora el Ministerio de Consumo a través de la AESAN - Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición -en escolares de 6 a 9 años que muestran que solo el 45,3 % de los escolares consumen fruta cada día y el porcentaje se reduce a casi la mitad en el consumo diario de verdura: un 23,8 %.
En la actualidad, Manzana Val Venosta se enorgullece de estar entre los principales proveedores de manzanas en España, especialmente en variedades premium como la Golden Delicious. Con un enfoque en sostenibilidad, innovación y calidad excepcional se han posicionado como un socio de confianza para los minoristas y como la primera opción para los consumidores más exigentes.
Con esta propuesta, que se enmarca entre las acciones de sensibilización de Manzana Val Venosta, Angy ejerce de madrina de esta nueva clase magistral de una forma lúdica y entretenida en la que los niños y niñas han podido disfrutar, además de su actuación, de diferentes juegos como Adivina la fruta, Puzzles o el Juego de la oca, ideados para estas acciones por la ilustradora infantil María Tamarit junto a la marca y a expertos en este campo.
La canción Sonido del Paraíso que ya está disponible y promete convertirse en un hit para todos grandes y pequeños, es la última propuesta de la iniciativa que comenzó el año pasado con ¨Clase en la Frutería¨, una acción educativa en la que se impartían clases de alimentación saludable en fruterías a cargo de los propios fruteros. La alimentación saludable suele verse desplazada por opciones más atractivas lo que representa un desafío para padres y educadores.
Con motivo del Día del Frutero, Manzana Val Venosta refuerza su compromiso y aprovecha para agradecer y valor la labor de los fruteros en una apuesta por la creatividad como vías para educar y generar impacto en las nuevas generaciones.
LETRA
Hoy, al paraíso volveré
cada bocado me recuerda que me gustas,
más de lo que ves.
Hay, tanto color en tu verdad,
apareciste de repente entre mil frutas,
y todo brilla más.
Cada vez más lo tengo claro,
La manzana que me has dado
es aún más vida para mí.
Cada vez más lo tengo claro,
La manzana que me has dado
es aún más vida junto a ti.
Yo, que ni en mil sueños te soñé
mi corazón late más fuerte si me miras,
ya sabes, me haces bien.
Tú, tú que ahora eres mi otra mitad,
Somos la historia de un amor que de un mordisco
empieza a madurar.
Cada vez más lo tengo claro,
La manzana que me has dado
es aún más vida para mí.
Cada vez más lo tengo claro,
La manzana que me has dado
es aún más vida junto a ti.
*INFORME ALADINO: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Breve_ALADINO2019_NAOS.pdf
Sobre Manzanas Val Venosta
La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VIP, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y 1.500 productores que cultivan cerca de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos. El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.100 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad.
El 85% de la producción de VIP se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 15% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 50.000 Tn y tiene como principales mercados Italia, Alemania y Países Escandinavos. Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 330.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Península Ibérica, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio.
Comentarios