UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE CON LA FISIOTERAPIA
Fisioterapia: La Clave para un Envejecimiento Saludable
El fisioterapeuta Borja Maza ofrece algunos consejos para un envejecimiento saludable, utilizando la fisioterapia como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promover su independencia.
El fisioterapeuta Borja Maza ofrece algunos consejos para conseguir un envejecimiento saludable, utilizando la fisioterapia para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y aumentar su movilidad.
MANTENIENDO LA MOVILIDAD Y LA AUTONOMÍA
El envejecimiento puede afectar en etapas tardías a la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio. Según Borja Maza, CEO de la Consulta Maza en Bilbao, la fisioterapia se convierte durante la vejez en un aliado esencial para promover una vida activa y plena. Gracias a programas de ejercicio personalizados que incluyen ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos y entrenamiento del equilibrio, según las capacidades y limitaciones individuales de cada paciente se logra empoderar a las personas mayores para que mantengan su autonomía en las actividades diarias y participen activamente en su entorno social y familiar.
PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
La fisioterapia también ayuda en la prevención y manejo de enfermedades crónicas comunes en la vejez. Los programas de rehabilitación deben estar diseñados para abordar las necesidades específicas de cada patología, reduciendo el dolor, mejorando la función articular y frenando la progresión de la enfermedad.
REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA
Muchas personas mayores requieren cirugía, especialmente rehabilitación en prótesis que implica llevar un seguimiento para poder recuperar la calidad de vida lo antes posible, consiguiendo bajar el edema y recuperando la movilidad. La rehabilitación postquirúrgica es fundamental para una recuperación exitosa y el retorno a la vida activa. Los fisioterapeutas especializados en rehabilitación, deben trabajar en estrecha colaboración con los pacientes y sus médicos para diseñar programas individualizados y ejercicios en casa enseñados en la propia Clínica de Fisioterapia Maza ubicada en Bilbao que incluyen ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de manejo del dolor. Este enfoque integral no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también ayuda a minimizar las complicaciones postoperatorias y previene la aparición de secuelas a largo plazo. La atención personalizada y el seguimiento continuo garantizan la máxima eficacia del tratamiento.
MÁS ALLÁ DE LA REHABILITACIÓN FÍSICA
El envejecimiento saludable también implica el bienestar emocional y mental. Durante esta etapa es importante incluir ejercicios que favorezcan la salud mental, reduciendo la ansiedad y la depresión, e incorporando técnicas de relajación y manejo del estrés. Estas técnicas son especialmente beneficiosas para las personas mayores, ayudándoles a gestionar los desafíos psicológicos y emocionales asociados con el envejecimiento.
EDUCACIÓN Y EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE
Por último, es importante que los fisioterapeutas enseñen a sus pacientes cómo realizar ejercicios de forma segura y cómo gestionar eficazmente sus condiciones crónicas. Este enfoque educativo permite que las personas mayores tomen un papel activo en el cuidado de su salud, promoviendo la autonomía y la responsabilidad en su propio bienestar. El objetivo debe ser que los pacientes comprendan los beneficios de la fisioterapia y puedan integrarla en su rutina diaria como una herramienta para mantener su salud y calidad de vida.
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable, pero la calidad de vida durante esta etapa vital puede verse significativamente alterada por la disminución de la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio. Según Borja Maza, CEO de la Consulta Maza en Bilbao la fisioterapia se presenta como un aliado para la población mayor, comprendiendo que el envejecimiento saludable no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino la capacidad de mantener una vida activa y plena, con independencia y bienestar. El envejecimiento no debe percibirse como un declive inevitable, sino como una etapa de la vida que puede disfrutarse plenamente con independencia, bienestar físico y emocional
Manteniendo la Movilidad y la Autonomía:
Según Borja Maza “uno de los principales objetivos de los fisioterapeutas debe ser preservar la movilidad y la independencia de sus pacientes mayores”. A través de evaluaciones exhaustivas y programas de ejercicio personalizados, los fisioterapeutas trabajan para contrarrestar la pérdida de fuerza muscular, flexibilidad y equilibrio, factores que contribuyen significativamente al riesgo de caídas. Los programas, deben ser diseñados teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones individuales de cada paciente, incluyendo ejercicios de fortalecimiento muscular, estiramientos y entrenamiento del equilibrio. El objetivo no es simplemente evitar caídas, sino empoderar a las personas mayores para que mantengan su autonomía en la realización de las actividades de la vida diaria, promoviendo la participación activa en su entorno social y familiar.
Prevención y Manejo de Enfermedades Crónicas:
La fisioterapia también desempeña un rol crucial en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas comunes en la vejez, como la artritis, la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares y las afecciones neurológicas. Según Borja Maza, los programas de rehabilitación deben estar específicamente diseñados para abordar las necesidades de cada patología, reduciendo el dolor, mejorando la función articular y frenando la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, en pacientes con artritis, se pueden utilizan ejercicios de bajo impacto para mantener la movilidad articular y reducir la inflamación; en pacientes con osteoporosis, ejercicios de resistencia para fortalecer los huesos y prevenir fracturas.
Rehabilitación Postquirúrgica:
Muchas personas mayores requieren cirugía, especialmente reemplazos articulares como de cadera o rodilla. La rehabilitación postquirúrgica es fundamental para una recuperación exitosa y el retorno a la vida activa. Los fisioterapeutas especializados en rehabilitación, deben trabajar en estrecha colaboración con los pacientes y sus médicos para diseñar programas individualizados que incluyen ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de manejo del dolor. Este enfoque integral no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también ayuda a minimizar las complicaciones postoperatorias y previene la aparición de secuelas a largo plazo. La atención personalizada y el seguimiento continuo garantizan la máxima eficacia del tratamiento.
Más Allá de la Rehabilitación Física:
Es importante comprender que el envejecimiento saludable también implica el bienestar emocional y mental. Los programas deben incluir ejercicios que favorecen la salud mental, reduciendo la ansiedad y la depresión, incorporando técnicas de relajación y manejo del estrés que puede resultar especialmente beneficiosas para las personas mayores, ayudándoles a gestionar los desafíos psicológicos y emocionales asociados con el envejecimiento. Esta atención integral se extiende a la promoción de un estilo de vida activo, animando a los pacientes a participar en actividades físicas que disfruten, desde caminatas hasta la práctica de yoga, siempre adaptadas a sus capacidades.
Educación y Empoderamiento del Paciente:
Los fisioterapeutas deben enseñan a sus pacientes cómo realizar ejercicios de forma segura, y cómo gestionar eficazmente sus condiciones crónicas. Este enfoque educativo permite que las personas mayores tomen un papel activo en el cuidado de su salud, promoviendo la autonomía y la responsabilidad en su propio bienestar. El objetivo es que los pacientes comprendan los beneficios de la fisioterapia y puedan integrarla en su rutina diaria como una herramienta para mantener su salud y su calidad de vida
Comentarios