LA COFRADÍA GASTRONÓMICA DEL COCIDO MADRILEÑO APOYA LA CANDIDATURA DEL COCIDO MADRILEÑO
La Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño apoya la candidatura del Cocido Madrileño como Bien de Interés Cultural Inmaterial

La Asociación Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño apoya a la iniciativa para que el Cocido Madrileño sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial. La noticia, que ya ha sido recogida en el anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), marca un hito crucial para la preservación y reconocimiento de este pilar fundamental de nuestra cultura y gastronomía.
Desde su fundación, la Cofradía ha trabajado para promover, defender y dignificar el Cocido Madrileño, no solo como un plato culinario, sino como un elemento identitario que trasciende generaciones, reúne familias y amigos, y es un símbolo de la hospitalidad madrileña.
Para cumplir con esta misión, en la Cofradía están asociados algunos de los establecimientos más emblemáticos de Madrid, reconocidos por mantener viva la tradición del auténtico cocido. Entre ellos se encuentran Taberna La Bola, Cruz Blanca de Vallecas, Casa del Pregonero, Malacatín, El Quenco de Pepa, Los Galayos, Asador El Toril, La Gran Tasca, Restaurante Plademunt, Restaurante Ingazu, Casa Lulo, La Figal de Pablo, Egun On, Carlos Tartiere y El Reloj de Harry & Sally. Estos restaurantes no solo ofrecen un cocido de excelencia, sino que también contribuyen a preservar y difundir los valores culturales y gastronómicos asociados a este plato tan arraigado en la identidad madrileña.

“El Cocido Madrileño es mucho más que una receta; es un ritual, una tradición que se hereda de padres a hijos, un arte que combina el producto de nuestra tierra con la sabiduría popular,” afirma Nacho Sandoval, Presidente Cofrade Mayor de la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño. “Que el BOCM haya iniciado el proceso para su declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial es una noticia que celebramos con gran alegría y que valida el inmenso valor cultural, histórico y social de nuestro cocido.”
Comentarios