LA NEUROCIENCIA EL MÉTODO PARA DORMIR ESTE VERANO

 Ni apps ni gadgets: La neurociencia demuestra que el método infalible para dormir en verano estaba en la puerta de casa.



 

•La ciencia lo confirma: para iniciar el sueño tu cuerpo necesita bajar entre 0.5 y 1ºC, y el ritual de tu abuela de 'salir a la fresca' es el método más eficaz para conseguirlo.

•Hemos cambiado la sabiduría por el ruido del compresor del aire y así nos va el sueño. El mejor somnífero del verano es gratis y se toma en la puerta de casa.

En una sociedad que busca soluciones en la tecnología para cada problema, el insomnio estival se combate con un arsenal de aparatos que, paradójicamente, podrían estar empeorando nuestro descanso. La verdadera solución, según la neurociencia, reside en una costumbre tan antigua como sabia: "salir a la fresca". Este simple gesto activa los dos pilares fundamentales del sueño natural: la regulación de la temperatura corporal y la correcta sincronización con los ciclos de luz.

La Dra. Sofía Rodriguez Moroder, experta en patología dental del sueño en la clínica Craneo Salud, desvela el potente mecanismo biológico que se esconde detrás de este hábito. "El inicio del sueño es un proceso biológico muy delicado. Necesita dos señales claras que hemos sustituido por estímulos artificiales: una bajada gradual de la temperatura corporal y una disminución paulatina de la luz. 'Salir a la fresca' nos proporciona ambas cosas de forma gratuita y sincronizada".

El primer pilar es la temperatura. La ciencia ha demostrado que para que el cerebro active los procesos del sueño, la temperatura corporal interna necesita descender entre 0.5 y 1 un grado Celsius. "Cuando nos exponemos al descenso natural de la temperatura del atardecer, nuestro cuerpo realiza esa bajada de forma paulatina y perfecta", afirma la Dra. Rodriguez Moroder. "Es una señal inequívoca para que el organismo se prepare para descansar. El shock térmico de un aire acondicionado a 19 grados, en cambio, genera estrés y dificulta esta regulación natural".

El segundo pilar, igualmente crucial, es la luz. La exposición a la luz natural decreciente del anochecer estimula la glándula pineal para que comience a segregar melatonina, la hormona que ayuda a iniciar y mantener un sueño correcto. "Quedarse en casa viendo la televisión o el móvil es un ataque directo a este proceso", advierte la experta. "La intensa luz azul que emiten las pantallas inhibe activamente la producción de melatonina, enviando al cerebro el mensaje opuesto al que necesita: 'Es de día, mantente despierto'".

La combinación de un entorno interior con temperatura artificialmente constante y sobreestimulación lumínica es, según la doctora, la receta perfecta para el insomnio. Como experta en patología dental del sueño, la Dra. Rodriguez Moroder subraya la importancia de un enfoque integral. "Problemas como el bruxismo o la apnea del sueño, que tratamos a diario, se ven enormemente agravados por una mala calidad del descanso entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir. Como no descansamos bien tenemos más sueño, al estar más cansados la calidad del sueño es peor y todo unido nos acaba conduciendo a bruxar más.  Antes de buscar soluciones complejas, debemos asegurarnos de que la base, que es la higiene del sueño, sea la correcta. Y en verano, esa base empieza por reconciliarnos con los ritmos naturales".

La especialista insiste en que el objetivo es preparar el cuerpo, no noquearlo. Esto incluye evitar otros "falsos amigos" del sueño estival como la copa de alcohol nocturna —que eleva la temperatura corporal y fragmenta el sueño— o las cenas copiosas y tardías.

En definitiva, la recomendación de los expertos para este verano es clara: apagar las pantallas, reducir la intensidad del aire acondicionado y recuperar el simple placer de observar cómo termina el día desde un balcón, una terraza o la puerta de casa. Una costumbre que no solo mejora la calidad del descanso, sino que reconecta con un estilo de vida más pausado y saludable. A veces, la solución más avanzada es, simplemente, la más sencilla.

Sobre la Dra. Sofía Rodriguez Moroder: 
La Dra. Sofía Rodriguez Moroder es odontóloga especialista en patología dental del sueño y trastornos temporomandibulares en la clínica Craneo Salud de Valencia. Con una extensa formación en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como el ronquido, la apnea del sueño y el bruxismo, aboga por un enfoque multidisciplinar y de mínima intervención para mejorar la calidad de vida y el descanso de sus pacientes

Comentarios

Entradas populares