EL MÉTODO RICART PARA ELIMINAR LAS MANCHAS
El "Método Ricart" y sus seis pasos infalibles para eliminar las manchas
Pionero en el tratamiento de las hiperpigmentaciones, IMR (Instituto Médico Ricart) trabaja esta preocupación tan típica de la vuelta del verano con un abordaje global, que combina la mejor tecnología con el conocimiento médico más avanzado
El Método RICART para el tratamiento de las manchas es un protocolo exclusivo diseñado por IMR para tratar de forma eficaz y personalizada las pigmentaciones cutáneas, una de las principales preocupaciones estéticas a partir de los 40 años, según el SkinData 2025.
Las manchas en la piel - ya sean lentigos solares, melasma o hiperpigmentaciones post inflamatorias - son un reflejo del daño solar acumulado, los cambios hormonales y el paso del tiempo. Más allá del aspecto estético, representan una alteración en la salud cutánea que requiere un enfoque integral y científico.
El Método RICART: seis pasos, un protocolo único
Este método se basa en la combinación de innovación médica, rigor científico y personalización absoluta. Cada letra de su nombre define un pilar esencial del tratamiento:.
• R – Reconocimiento del tipo de mancha el primer paso consiste, como no puede ser de otra forma, en realizar un diagnóstico preciso de la piel, que incluye exploración clínica, dermatoscopia y análisis digital. Los dermatólogos tenemos el ojo entrenado para poder hacer un diagnóstico adecuado de las hiperpigmentaciones, responde la Dra. Rodríguez-Villa, directora de IMR Castellana y especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica. Sin embargo, añade, en el tratamiento de las manchas es importante ser muy precisos, ya que hay tratamientos que están completamente contraindicados según el tipo de pigmentación.
• I – Influencia hormonal: indagar en los factores hormonales es necesario a la hora de ofrecer un tratamiento eficaz para las manchas: embarazo, toma de anticonceptivos orales o alteraciones endocrinas pueden ser los responsables de la aparición de pigmentaciones como el melasma, un tipo de mancha con un fuerte componente hormonal, que suele aparecer en mujeres de edad fértil o embarazadas y se activa con el sol. Se suele localizar en el labio superior, la zona malar (mejillas) y la frente en forma de máculas marrones y suelen tener un color difuso, como una sombra. Es una patología rocosa, ya que una vez la hormona ha hecho que la mancha se produzca, deja al queratinocito marcado y siempre se manchará, lamentablemente, hasta que llegue la menopausia, explica la doctora.
• C – Componente vascular: otro pilar fundamental en el diagnóstico es valorar si la mancha tiene componente vascular, ya que el tratamiento puede ser completamente diferente. Cuando la microcirculacion cutánea se ve comprometida por factores cardiovasculares, se activan mediadores inflamatorios que alteran la función de los melanocitos, favoreciendo una producción irregular de melanina y la aparición de hiperpigmentaciones.
• A – Activos despigmentantes orales y tópicos: aplicación de fórmulas médicas personalizadas con antioxidantes, retinoides, ácido tranexámico, niacinamida o nutricosmética avanzada. Desde IMR, comenta la Dra. Ana Rodríguez-Villa, no solo tratamos la mancha, sino que como dermatólogos pautamos una rutina cosmética para que ésta no vuelva a aparecer y la piel del paciente esté saludable los 365 días del año. En ese sentido, solemos recomendar activos como la hidroquinona, pero también el ácido tranexámico por su capacidad para estabilizar el melanocito y que no siga produciendo esa melanina que pigmenta la piel. En el caso de las embarazadas, recomendamos siempre ácido azelaico con una concentración del 15-20%, porque consigue tratar todo ese componente de la pigmentación sin ninguna problemática asociada.
• R – Renovación celular con peelings: uso de peelings químicos de última generación para estimular la regeneración y mejorar la textura. Los peelings estimulan la producción de colágeno y elastina, reducen la apariencia de arrugas y manchas y mejoran cicatrices y poros dilatados. La intensidad del efecto y la recuperación dependen de la profundidad del peeling, que puede ser superficial, medio o profundo, en función del caso.
• T – Tratamientos médicos personalizados: aplicación de tecnología, como el láser de picosegundos (sobre todo en casos de melasma) y la Luz Pulsada Intensa (si la mancha presenta componente vascular), o tratamientos de mesoterapia con ácido tranexámico u exosomas para regenerar, unificar el tono y mejorar la calidad de la piel de forma global.
Resultados más allá de la estética
El Método RICART nos permite ofrecer resultados visibles y duraderos, abordando las manchas desde todas sus posibles causas y adaptando la estrategia a cada paciente. Gracias a esta metodología, IMR se posiciona como un centro pionero en el tratamiento de hiperpigmentaciones, ofreciendo a los pacientes un abordaje global que combina la mejor tecnología dermatológica con el conocimiento médico más avanzado.
Comentarios