LA XXXII EDICIÓN DEL FESTIVAL MÚSICA ANTIGUA ARANJUEZ
LA XXXII EDICIÓN DEL FESTIVAL MÚSICA ANTIGUA ARANJUEZ CELEBRA EL TIEMPO DE LOS SCARLATTI
|
|
Celebramos este año la XXXII edición del Festival de Música Antigua de Aranjuez, que durante toda su trayectoria ha desarrollado la labor de difusión y divulgación de la música antigua, la música patrimonial y su vinculación con la ciudad, la historia, la arquitectura y el paisaje del Real Sitio y Villa de Aranjuez.
Esta edición de 2025 conmemora a dos grandes maestros de la música: el 300 aniversario de Alessandro Scarlatti y el 340 aniversario de Domenico Scarlatti, quien estuvo al servicio como maestro de música de la Reina Bárbara de Braganza.
El proyecto de este año hace un recorrido por la música de la familia Scarlatti, donde la música para tecla se convierte en uno de los grandes protagonistas. La programación gira entre estas dos grandes figuras y la música de su tiempo.
XXXII Música Antigua Aranjuez 2025 El tiempo de los Scarlatti Programa
Sábado 4 de octubre 19:00 h. Capilla de Palacio Real Encuentro con los músicos y concierto Concerto 1700 con Carlos Mena, contratenor Dir.: Daniel Pinteño Bello pastor. Cantadas para alto en la Capilla Real J. Nebra, A. Corelli, J. de Torres, A. Literes Recital con algunas de las mejores obras religiosas compuestas para alto de la primera mitad del siglo XVIII en España. José de Nebra, Antonio Literes y José de Torres, vinculados a la Real Capilla de Madrid, destacaron especialmente por sus cantadas sacras escritas en castellano, mostrando influencias tanto del villancico hispano como de la música italiana de la época.
Domingo 5 de octubre 11.00 h. Paseo por el Jardín de la Isla y concierto en la Capilla Llegada opcional a Aranjuez desde Madrid con el Tren de la Fresa 13:00 h.: Capilla de Palacio Real La Spagna con Jiayu Jin, soprano Dir.: Alejandro Marías Lamenti di donna G. Carissimi, B. Stronzi, C. Monteverdi Seis mujeres protagonizan cantatas y lamentos que exploran emociones intensas, desde el deseo hasta la muerte en un hermoso concierto que muestra cómo la música barroca, influida por la palabra y la retórica, logra conmover profundamente.
Domingo 12 de octubre Llegada opcional a Aranjuez desde Madrid con el Tren de la Fresa 12.30 h. Teatro Real Carlos III Encuentro con los músicos y concierto Nereydas con Filippo Mineccia, contratenor Dir.: Ulises Illán Entre el mar y el fuego: Scarlatti y el Teatro de los Sueños (Arias de amor, furia y redención en el barroco napolitano) A. y D. Scarlatti Encargo del Festival Este programa incluye varias recuperaciones históricas de Alessandro Scarlatti en su centenario. El repertorio que combina lirismo, virtuosismo y dramatismo, ejemplificando la riqueza emocional y técnica de su lenguaje musical. La selección, con arias para contralto, incluye obras representativas de su vastísima producción operística y oratorios, ofreciendo un recorrido por la evolución de su estilo y su capacidad de expresar las emociones humanas con gran refinamiento.
Sábado 18 de octubre 19:00 h. Capilla de Palacio Real Encuentro con los músicos y concierto Belén Vaquero, soprano & Pérgamo Ensemble La memoria en donde ardía A. Literes, J. de Torres, J. de Nebra Concierto ganador del Sello FestClásica 2025 Pérgamo Ensemble presenta La memoria en donde ardía, un programa que evoca la música perdida en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734, donde se destruyó el archivo de la Capilla Real. Literes, Torres y Nebra recompusieron el repertorio con nuevas obras sacras. Algunas piezas sobrevivieron gracias a copias enviadas a América, como las conservadas en Guatemala y México. Este programa recupera y revive ese legado musical barroco español, rescatado de las cenizas para sonar de nuevo hoy.
Domingo 19 de octubre 11.00 h. Paseo por el Jardín del Príncipe y concierto en la Capilla Llegada opcional a Aranjuez desde Madrid con el Tren de la Fresa
13:00 h. Capilla de Palacio Real Delirivm Musica con Èlia Casanova Dir.: Juan Portilla La Arcadia: Cantatas de cámara de Alessandro y Domenico Scarlatti Scarlatti frente a Scarlatti, padre e hijo se muestran como grandes maestros de la cantanta, algo que sabíamos del padre, Alessandro pero que en Domenico resulta más llamativo dado su dominio del teclado. Dos estilos de entender la expresión dramática y el virtuosismo vocal. Barroco frente a preclasicismo.
Sábado 25 de octubre 17:00 h. Charla Juan Angel Vela de Campo & José María Domínguez: El tiempo de los Scarlatti
19:00 h. Capilla de Palacio Real Harmonia del Parnàs con Belén Roig, soprano Dir.: Marian Rosa Montagut Per dolce ardore Para este singular recital, el músico Justo Sanz ha recuperado un instrumento prácticamente desaparecido de los escenarios: el chalumeau. Creado para perfeccionar la flauta dulce y precursor del clarinete, muy popular en el siglo XVIII, fue utilizado por compositores como Telemann, Vivaldi o Caldara, e incluso el emperador José I escribió una aria para soprano y chalumeau, que hoy escucharemos. Las perfecciones técnicas aplicadas al instrumento dieron origen al corno di bassetto y al clarinete, y fue especialmente valorado en la corte de Viena, donde se creó un bello repertorio vocal-instrumental que hoy descubriremos.
Domingo 26 de octubre Llegada opcional a Aranjuez desde Madrid con el Tren de la Fresa 12:00 h. Capilla de Palacio Real Encuentro con los músicos y concierto Tiento Nuovo con María Martínez, cello, Ismael Campanero, Violone Dir.: Ignacio Prego Scarlatti & Scarlatti Alessandro y Domenico Scarlatti, Benedetto Marcello, Josepth Dall’Abacco, Domenico Gabrieli Encargo del Festival Tiento Nuovo estrena en Aranjuez un programa en torno a las sonatas para violonchelo de Alessandro Scarlatti, de rica sensibilidad melódica y matizada expresividad. Se suman otras obras de grandes compositores italianos que ilustran la riqueza estilística del repertorio para violonchelo y continuo en Italia entre los siglos XVII y XVIII. Un viaje sonoro por los orígenes del violonchelo solista en las manos de la virtuosa María Martínez y Tiento Nuovo.
Domingo 2 de noviembre Bodega de Carlos III. Real Cortijo de San Isidro Llegada opcional a Aranjuez desde Madrid con el Tren de la Fresa 12:00 h. Visita a la bodega 13:00 h. Concierto y degustación Silvia Márquez Chulilla, clave Scarlattiana.0 | Trazas de un apellido Alessandro y Domenico Scarlatti, Antonio Soler, Sebastián de Albero, Josep Gallés, Roberto Sierra Encargo de Festival La versátil intérprete Silvia Márquez Chulilla, nominada a los Premios Latin Grammy (2018), se pone manos al teclado para demostrar por qué la obra de los Scarlatti sigue siendo tan avanzada técnica y emocionalmente tanto en su tiempo como en el nuestro, como demuestra el trasvase musical a Soler y Albero y más actualmente al contemporáneo Roberto Sierra. Un prodigio sonoro para cerrar un festival en torno a los centenarios de Alessandro y Domenico Scarlatti |
Comentarios